Peritaciones  Médicas

  • Asesoría y consultas médico-laborales.
  • Peritaje médico en relación laboral: incapacidades temporales y permanentes de cualquier grado, así como bajas laborales, minusvalía o invalidez.
  • Asesoramiento y valoración médica de las revisiones de grado en incapacidad permanente y de contingencias: enfermedad común, accidente no laboral, accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  • Informe de compatibilidad del puesto de trabajo con el estado de salud del trabajador en caso de enfermedades profesionales.
  • Valoración de trabajadores especialmente sensibles y adaptación al puesto de trabajo.
  • Valoración médica y certificado de la no aptitud para su puesto de trabajo, limitaciones para la incorporación laboral.
  • Recolocaciones, adaptaciones y valoración de cambios de puestos de trabajo.
  • Peritaciones médicas de daños corporales derivados de agresiones en hurtos o disputas.
  • Asesoramiento y valoración en peritaciones relacionadas con accidentes de tráfico.
  • Peritaje en relación con accidentes de tráfico.
  • Valoración para la solicitud de minusvalías o incapacidades a las Administraciones Públicas.

Nuestros servicios están dirigidos tanto a particulares como a los distintos profesionales juzgados, abogados y compañías aseguradoras.

Preguntas Frecuentes

EVALUACIÓN PERICIAL

La finalidad del informe pericial es otorgar a los tribunales de justicia información científica, fiable y exhaustiva para alcanzar una resolución en los procesos judiciales.

La evaluación pericial puede ser solicitada tanto por el juez como por una de las partes implicadas, cuando se considere necesaria para la clarificación de casos o establecimiento de acuerdos en el ámbito penal, civil e incluso de seguridad viaria.

NOMBRAR UN PERITO DE PARTE
En el procedimiento de peritaje se pueden diferenciar dos peritos: de parte y de oficio; aunque ambos realizan la misma función, se diferencian en el modo de ser designados. El perito de oficio es aquel nombrado por el Juez encargado del proceso para la realización de la prueba pericial, en cambio el perito de parte será asignado personalmente por una de las partes implicadas en el proceso judicial.
Las ventajas que se señalan al escoger un perito de parte son:
  • Imparcialidad en el proceso. La Ley exige objetividad e imparcialidad de los peritos, la jurisprudencia del perito de parte asegura su imparcialidad, sea cual sea la parte que le haya designado, sólo realizará la función de recabar información exhaustiva y fiable para facilitar al Juez la resolución del caso.
  •  Profesionalidad. Podrá escoger aquel perito que más se ajuste a sus necesidades en función de sus conocimientos y experiencia, asegurando que la prueba pericial cumpla todos los requerimientos.
  • Conocimiento previo de los honorarios. Usted asignará el perito conociendo con anterioridad su coste, en caso del perito de oficio se facilitará una provisión de fondos, pero si no se acepta no le permitirá seguir con el proceso de peritaje, solo cabrá la posibilidad de impugnar los honorarios, lo que exige decisión judicial, con la consecuente extensión de tiempo en el proceso.
  • Retroalimentación. Su abogado podrá contactar con el perito de parte para informarle de las cuestiones que desee, así como conocer y supervisar el estado del dictamen antes de su emisión.  Habitualmente, el perito de oficio no permite ningún tipo de contacto y no facilitará información al respecto.
¿QUÉ DEBO APORTAR AL PERITO MÉDICO?

Previamente al inicio del proceso de peritaje, el perito debe estudiar la viabilidad del proceso conociendo el caso y estudiando la documentación aportada para el peritaje.

Se deberá facilitar al experto todos los registros, informes, expedientes y documentación en general que tengamos a nuestra disposición para poder realizar un informe pericial concreto y fiable.

INFORME CLÍNICO EN EL PROCESO JUDICIAL

Cualquier tipo de información expedida por un profesional puede ser útil en el proceso, aunque no determinante, los informes no periciales no recogen consideraciones forenses y/o legales imprescindibles en el proceso judicial.

Sólo un perito está capacitado para realizar un informe pericial completo que determine la decisión del Juez, aunque hay que indicar que el informe sólo ofrecerá información científica a los tribunales, jamás les señalará la resolución del conflicto.

Infoperitaje Centro de Peritaciones 

Expertos en elaboración de Informes y Peritajes, asesomiento y ratificación ante los Tribunales de Justicia

964 25 13 72

valoracion@infoperitaje.com

Castellón de la Plana:

C/Poeta Verdaguer 1 Entlo – A

C/Méndez Núñez 3 Entlo – A

¿Necesita un Peritaje?

En la gran mayoría de los casos, la Valoración Pericial puede determinar la decisión del Juez, por eso es importante contactar con expertos con el objetivo de obtener los mejores resultados.

¿Tiene dudas? Llámenos

964 251 372