Informes médico periciales en cirugía plástica, estética y reparadora.

Los informes médicos periciales en cirugía plástica, estética y reparadora son elaborados por negligencias, mala praxis o porque se ha vulnerado el protocolo. Los peritajes médicos son la valoración de los daños ocasionados o del procedimiento inadecuado, con el perjuicio de la negligencia. El trámite del périto es el paso previo a la demanda.

La cirugía mamaria, facial y corporal son las más demandadas. Estas son las más comunes: liposucción, aumento de senos, rinoplastia, botox y fotodepilación.

Este tipo de cirugías son realizadas con el objetivo claro de mejorar estéticamente y el sometimiento es totalmente voluntario. Al profesional se le pide que utilice todos los medios posibles para unos resultados satisfactorios. A diferencia de la cirugía reconstructiva que su objetivo es mejorar la calidad de vida.

Partimos de que en este tipo de operaciones es obligatorio tener un consentimiento de información, firmado por el cliente. Todos los pacientes, deben tener un consentimiento escrito antes de la operación. Si este consentimiento no se cumple o no existe, es denunciable.

Así como son denunciables: negligencias de anestesia, publicidad engañosa, error de diagnóstico, incompatibilidad desconocida, uso incorrecto de maquinaria, profesionales sin titulación y actuaciones no acordadas.

Todo profesional que realice cirugías estéticas, plásticas o reparadoras, tiene que tener la titulación exigida para este tipo de intervenciones, que sería el Título Universitario de Medicina y la Especialidad Quirúrgica. En el caso de implantes, estos tienen que ser homologados por Sanidad.

Es de vital importancia, analizar el historial clínico de cada paciente y ser consciente de las condiciones y patologías.

Cuando hablamos de daños irreversibles, suelen ser consecuencia de numerosas intervenciones, al no conseguir el objetivo buscado o el resultado satifactorio esperado.

Si un resultado es insatisfactorio y es evidente, estamos en un caso denunciable con una gran probabilidad de éxito. Aunque el profesional es quien nos informará de la viabilidad del caso, el abogado valorará como defenderlo y el cliente decidirá finalmente si continua con el proceso, en base a las opiniones de los profesionales.

El primer paso es el estudio de la viabilidad con el que se estudiará cada caso concreto. Un estudio basado en la exploración y análisis de toda la documentación aportada. Una vez determinada la viabilidad de procede a la realización del peritaje.

Si se lleva a cabo el peritaje, se estudiará la valoración del daño, la documentación y los baremos, para poder realizar el informe médico que apoyará la demanda o dará respuesta a una reclamación previa.

El tiempo del peritaje dependerá de la complejidad del caso. Aunque veamos claro que es una negligencia, tengamos una dolencia o unas secuelas, es posible que no sea viable por falta de documentación que lo demuestre.

En nuestro Centro, contamos con profesionales que pueden ayudarle a defender los derechos del paciente, realizar peritajes médicos y gestionar una denuncia a clínicas estéticas, reclamaciones o indemnizaciones. Si cree que necesita ayuda por una negligencia médica, relacionada con cirugía plástica, estética o reparadora, no dude en contactar con nosotros.